Aviso importante: Esta guía es informativa y no sustituye la evaluación de tu médico. Cada piel y embarazo es distinto.
Categoría | Evitar | Usar con precaución | Generalmente seguro |
---|---|---|---|
Antiedad / manchas | Retinoides (retinol, retinal, retinyl palmitate), hidroquinona | AHA (glicólico/láctico) bajos; azelaico; vitamina C si hay tolerancia | Niacinamida; ácido hialurónico; ceramidas |
Exfoliación | Peelings fuertes y BHA altos leave-on | BHA ≤2% en enjuague | Enzimas suaves; PHA |
Fragancia / conservantes | Ftalatos; liberadores de formaldehído; fragancias intensas | Aceites esenciales puntuales y bien diluidos | Fórmulas sin perfume o hipoalergénicas |
Solares | — | Filtros químicos si hay buena tolerancia | Filtros físicos: óxido de zinc, dióxido de titanio |
Acné | Isotretinoína tópica/sistémica | Peróxido de benzoilo dosificado; azelaico | Limpiezas suaves; niacinamida |
Nota de seguridad: si la etiqueta no es clara o tienes dudas, coméntalo con tu médico. En Lovel, cuando una clienta nos pregunta “¿esto es seguro si estoy embarazada?”, reviso todo el INCI, pido ficha técnica al laboratorio si hace falta y, si persiste la incertidumbre, propongo alternativas simples y de enjuague. Nuestra regla es: con duda, no forzamos.
Cómo evaluar un producto antes de comprarlo (método práctico)
Paso 1: Lee el INCI sin miedo. Empieza por los primeros 5–8 ingredientes (los más abundantes). Busca nombres clave: retinol/retinal/retinyl, salicylic acid, hydroquinone, phthalate (DEP/DBP), formaldehyde releasers (DMDM hydantoin, imidazolidinyl urea).
Paso 2: Contextualiza el formato. No es lo mismo un leave-on (se queda en piel) que un rinse-off (se enjuaga). En Lovel, si un activo “conflictivo” aparece en un limpiador que retiramos en 30–60 segundos y está en baja concentración, lo evaluamos distinto que en un sérum.
Paso 3: Pide ficha técnica si hay activo sensible. A veces el INCI no indica concentración ni pH. Cuando necesito esa precisión, pido ficha técnica. Si no la obtenemos, no recomendamos.
Señales de alerta: claims confusos del tipo “clínicamente probado” sin detalles, fragancia intensa en productos faciales de uso diario, y mezcla de varios exfoliantes en la misma fórmula.
Ingredientes a evitar durante el embarazo (por evidencia y criterio de precaución)
Retinoides (retinol, retinal, retinyl palmitate)
Activos antiedad muy eficaces, pero en embarazo mantenemos un principio de precaución. En mi experiencia, cuando veo retinoid-like en el INCI, paro y ofrezco alternativas (péptidos, niacinamida, PHA).
Hidroquinona y despigmentantes potentes
La hidroquinona es efectiva en melasma, pero durante el embarazo no la sugerimos. Prefiero ácido azelaico bien pautado o vitamina C si la piel la tolera.
BHA/Ácido salicílico en concentraciones altas y uso leave-on
Evito peelings y tónicos altos en BHA que permanecen en piel. Si una clienta llega con acné, primero valoro texturas de enjuague o soluciones suaves y, si no es suficiente, propongo consulta médica.
Ftalatos y liberadores de formaldehído
Pueden aparecer asociados a fragancias o como conservantes. En tienda, cuando detecto DEP, DBP, DMDM hydantoin, imidazolidinyl urea, priorizo alternativas sin esos compuestos.
Fragancias intensas y aceites esenciales sensibilizantes
El umbral de irritación puede bajar en embarazo. Si una loción “huele mucho”, sugiero pasar a sin perfume o perfume bajo.
Filtros UV químicos controvertidos
No es un “prohibido general”, pero si quieres ir sobre seguro, recomiendo minerales/físicos. Si un químico te funciona y tu médico está de acuerdo, es válido; yo priorizo minerales para simplificar.
Ingredientes que pueden usarse con precaución (según concentración, formato y zona)
AHA suaves (glicólico/láctico bajos)
En exfoliación progresiva (1–2 noches/semana), empezando bajo y observando tolerancia. Evito peelings profesionales sin aprobación médica.
Ácido azelaico y peróxido de benzoilo
El azelaico es gran aliado de melasma y acné leve. El peróxido de benzoilo puede ayudar en brotes puntuales; prefiero puntos localizados y dosificaciones moderadas.
Cafeína (contorno de ojos, capilar)
Útil para bolsas y caída estacional. La clave es zona pequeña, tiempo de contacto y escuchar la piel.
Ácido salicílico ≤2% en productos de enjuague
En limpiadores espumosos o exfoliantes rinse-off puede ser una opción. Si la piel avisa (tirantez, ardor), paro y cambio de ruta.
Ingredientes generalmente considerados seguros (uso tópico habitual)
Hidratantes
Ácido hialurónico, glicerina, pantenol, ceramidas, escualano. Son la base de una rutina “tranquila” y efectiva. Cuando hay dudas con un producto, en Lovel tiro de esta familia.
Antioxidantes
Vitamina C (incluyendo derivados), niacinamida, tocoferol (vitamina E). Empiezo con bajas concentraciones y subo solo si la piel está feliz.
Calmantes
Aloe vera estabilizado, alantoína, centella asiática (extractos estandarizados). Enrojeces o sensibilidad, aquí tienes tus mejores amigos.
Fotoprotección
Óxido de zinc y dióxido de titanio: cobertura amplia, aptos para piel sensible. Si te preocupa la apariencia blanquecina, busco fórmulas tintadas o fluidas.
Fotoprotección en el embarazo: puntos clave
- Elige SPF con filtros físicos si prefieres la vía conservadora.
- Cantidad adecuada: dos líneas de dedo para rostro y cuello.
- Reaplicación: cada 2–3 h si hay exposición.
- Compatibilidad: si el mineral pilla maquillaje, usa brumas, polvos SPF o reaplica con stick.
Cuidado por categorías: piel, cabello, uñas y corporal
Facial
Rutina tipo: limpieza suave → antioxidante (C/niacinamida) → hidratante calmante → SPF mineral. Por la noche, limpieza → hidratante rica; si necesitas algo para textura, PHA o AHA bajo 1–2 noches/semana.
Capilar
Tintes de oxidación suelen valorarse caso a caso; muchas clientas los espacian y prefieren raíces o plantas bien controladas. Evito alisados con liberadores de formaldehído. Anticaída: priorizo cafeína, masajes y constancia.
Uñas y depilación
Esmaltes: mejor 3-Free/5-Free (menos solventes problemáticos) y buena ventilación. Depilación: cera tradicional y rasurado suelen ser opciones simples; cremas depilatorias: test de parche y enjuague escrupuloso.
Errores comunes y mitos a evitar
- “Natural = 100% seguro.” No siempre; algunos aceites esenciales sensibilizan.
- “Si es OTC, vale.” OTC no implica apto en embarazo.
- “Más activos = más eficacia.” En embarazo, menos es más: constancia y barrera cutánea.
Checklist de compra segura (para llevar en el móvil)
- ¿Veo retinoides, hidroquinona o ftalatos en INCI?
- ¿Es leave-on o rinse-off?
- ¿Hay varios exfoliantes mezclados?
- ¿Conozco concentración y pH de activos sensibles?
- ¿La fragancia es intensa?
- ¿Tiene SPF? ¿Prefiero mineral?
- Si tengo dudas, ¿puedo pedir ficha técnica o consultarlo con mi médico?
Preguntas frecuentes
¿Puedo reactivar el retinol en posparto si doy lactancia?
Depende de tu situación y del criterio médico. Si decides retomarlo, empieza más bajo y alterno; yo suelo proponer niacinamida y péptidos como puente.
¿Qué hago con un tratamiento despigmentante que ya empecé?
Si contiene hidroquinona o retinoides, paro y consulto. Para mantenimiento, uso fotoprotección estricta, azelaico y C si hay tolerancia.
¿Cómo adapto mi rutina completa sin perder eficacia?
Sustituye “activos rojos” por hidratación + antioxidantes + SPF. La piel agradece la disciplina más que la potencia.
Palabras finales
Durante el embarazo, el objetivo es eficacia tranquila. En mi día a día en Lovel, la secuencia es simple: reviso el INCI, pido ficha técnica si algo no cuadra y, si hay duda, paso a fórmulas simples y de enjuague. Prefiero ganar por consistencia y fotoprotección que por atajos. Tu piel y tu tranquilidad lo notan.